viernes, 13 de noviembre de 2020

Tormenta tropical Eta: Cambio Climático en Guatemala y Amenazas Naturales

 

Tormenta Tropical ETA: Efectos de Cambio Climático en Guatemala.

La primer semana de Noviembre del año 2020 trajo a Guatemala una nueva amenaza natural: Tormenta Tropical Eta, nombre que recibió el 1 de Noviembre y que cinco días después azotó Guatemala, principalmente en orden de vulnerabilidad los departamentos de Guatemala, Izabal, Zacapa, Petén y Quiché.  El primer punto de choque en costas de Nicaragua predispuso el nivel de magnitud, además, no se esperó que decenas de comunidades urbanas y rurales queden aún inundadas.

No se recibió de la población advertencia directa para el desalojo de casas, el sistema de protección civil de CONRED no actuó, no se dieron a conocer boletines en los medios del INSIVUMEH, órgano científico asesor del gobierno de Guatemala.  Parece que las lecciones de Huracanes y Tormentas anteriores aún no sirven para proyectar protección adecuados: pérdida de vidas (más de 40 oficiales al momento) y millones de dólares en cultivos y ganadería.

El gobierno debe reforzar líneas de acción específicas para el monitoreo de amenazas naturales, principalmente en Cambio Climático y así disponer de herramientas para reducir el la vulnerabilidad de poblaciones y biodiversidad.

A lo anterior se suma la falta de planes de ordenamiento territorial que inciden en que poblaciones estén asentadas en zonas de riesgo.

Una semana después decenas de comunidades urbanas y rurales siguen inundadas, la geología kárstica de la región es un elemento que impide que las dolinas drenen adecuadamente el agua de precipitaciones.  

Sensores Remotos

De manera preliminar, el análisis con imágenes Sentinel 2A de fecha 10 de Noviembre 2020 permite con la combinación de bandas, de lo cual a través de color natural e infrarrojo se muestra áreas que aún continúan inundada.

Las áreas corresponden a la cabecera municipal Cobán, San Pedro Carchá, San Juan Chamelco, Aldea Campur (pertenece a San Pedro Carchá).









No hay comentarios:

Publicar un comentario