jueves, 28 de julio de 2016

Estudio de riesgo, Castillo San Felipe de Lara

El Castillo San Felipe de Lara se localiza en Fronteras Río Dulce, Guatemala.  Desde hace 6 años se realizan estudios técnicos para remodelar el complejo arquitectónico y sobretodo el Castillo.  Se localiza en el Parque Nacional Río Dulce, un área protegida con abundante biodiversidad.

Es una zona de amenazas naturales, principalmente, deslizamientos e inundaciones.  Por tal razón, la realización del estudio de riesgo se requiere a nivel institucional para garantizar a largo plazo la inversión y sobretodo, la seguridad de trabajadores y visitantes.

Se revisó la documentación previa relacionada a amenazas, que incluye: datos climáticos, imágenes satelitales Landsat 8, geología, tectónica y sísmica.

Otro aspecto importante fue la generación del modelo hídrico, principalmente, precipitaciones y la relación con cambio climático.

Esto da como resultado que la principal amenaza corresponde a inundaciones, lo cual sucede cada año durante la época de lluvias; así también, el oleaje del lago de Izabal ocasiona la erosión de la playa de bañistas.  Seguidamente, la zona de falla Polochic-Motagua tiene un desplazamiento anual en milímetros, de esto, el terremoto de 1976 cuyo epicentro fue en Gualán, afectó considerablemente la región.

Este sitio turístico tiene una extensión de 18 manzanas.  La remodelación trae consigo beneficios sociales, la población de San Felipe de Lara y Río Dulce depende en gran parte del turismo.  El INGUAT (Instituto Guatemalteco de Turismo) tiene la perspectiva de aumentar el número de visitantes.

Los impactos son mitigables y con ello lograr el funcionamiento adecuado del Castillo San Felipe de Lara.  Esta es una muestra de la importancia de estudio geológico de beneficio a comunidades de Guatemala.











No hay comentarios:

Publicar un comentario